lunes, 15 de noviembre de 2021

, ,

Padres ausentes

Imagina que en una galaxia muy, muy distante; al seno de una cultura que sólo por coincidencia se parece un poco a la nuestra, hay hombres que son adoctrinados para mostrar una inquebrantable fortaleza… porque eso es lo que define la masculinidad entre ellos; e igualmente, se les condiciona a que ser masculinos, implica mostrarse implacables y recios ante cualquier evidencia de fragilidad.

Algunas veces, estos hombres tienen hijos… ya sabes: diminutos humanitos que la mitad de las veces salen niños y en la otra mitad, en realidad poquito más de la mitad, resultan niñas.

Casual.

Cuando un adulto que ha sido entrenado en proyectar esa fuerza cruel e inquebrantable frente a cualquier circunstancia, se descubre como padre de un hombre nuevecito, recién nacido, puede encontrarse con severos obstáculos para conectar con la fragilidad de su hijo; el cual, siendo hombrecito, ya debiera, a según de este imaginario, proyectar desde el primer minuto, la fuerza correspondiente a lo que viene siendo un hombre de verdad (lo que sea que esto signifique).

viernes, 5 de noviembre de 2021

Ana & Mía en riesgo

Cada vez que le haces un comentario acerca de su aspecto a un niño o una niña, sin saberlo, le estás orillando un poquito más para que busque grupos como los de Ana y Mía, o Rex y Bill, donde les enseñarán estrategias para dejar de comer, matar el hambre y cómo laxarse o causarse el vómito sin hacer ruido.

Ana y Rex hacen alusión a la anorexia, y Mía o Bill, a la bulimia. Si le buscas un poco más, encontrarás también maneras de referirse a otros trastornos alimenticios mediante claves que tus hijos o tus sobrinos han aprendido en la escuela.

La Princesa Alisa es el nombre ¿amistoso? para la obsesión por la “ALImentación SAna”, o por su nombre clínico: “Ortorexia”.

Sí, tal y como lo piensas, es alarmante que un trastorno alimenticio tenga una prevalencia tal, que se convierta en una subcultura con códigos, agrupaciones y competencias por estar más delgado o delgada que las y los demás y, al final, ser una “verdadera princesa” o un “verdadero príncipe”.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Tu propia película

El hashtag en redes sociales durante este fin de semana, será seguramente la versión de Zach Snyder para la Justice League; una película estrenada en 2017, que nos presentó la épica reunión de los Superamigos (se llamaron así un tiempo durante mi infancia aquí en México), en un filme live action con Superman, Batman, la mujer maravilla y etcétera.

En aquel entonces, la expectativa fue tan elevada que a muchas personas les encantó el producto entregado, y otras tantas lo odiaron.

Entre quienes odiaron la película se encontraba el propio Snyder, quien originalmente debió abandonar la producción debido a la muerte de su hija.

Finalmente, al encontrar decepcionante el producto final y habiendo mucho apoyo por parte de la fanaticada, el buen Zach se dio a la tarea de juntar recursos, voluntad y creatividad para terminar su propia versión, una que dura cuatro horas, por cierto.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Suplementos alimenticios

Para vivir una vida óptima necesitamos prestar atención a los tres elementos de una vida saludable: el entrenamiento físico, la alimentación y el buen descanso. De hecho, a este triángulo del bienestar, yo le agregaría por supuesto: la correcta gestión de nuestras emociones, pero eso será material para otro texto.

A la alimentación en particular, hoy en día, solemos apoyarla mediante suplementos que aportan minerales y vitaminas habitualmente faltantes en nuestra dieta, o dan una extra en macronutrientes que nuestro organismo necesita en mayor proporción.

¿Porqué usar suplementos?

Se recomienda utilizarlos en ciertas etapas o cuando se tienen ciertos estilos de vida, en primera, porque muchos de los alimentos que consumimos, han perdido parte de su valor biológico / nutricional, a través de la industrialización o la falta de rotación de cultivos en los escenarios agrícolas.

De Hefesto a Tony Stark

Cuando se hizo público que Zeus había parido él solito a una nueva diosa, todo el mundo andaba con el Jebús en la boca, porque bien que se sabe lo envidiosa que es Hera, y cómo quiere andar metida en todo. Obviamente, luego se supo que para desquitarse, la esposa de Zeus parió ella solita su propio dios bebé; pero como le salió feito, se deshizo de él aventándolo por la ventana.

La “mitología” es el conjunto de narraciones interesantísimas, que nos cuentan la historia de seres épicos y super – humanos, experimentando encuentros y desencuentros, pasiones, arrebatos, traiciones y alianzas que nos enganchan para estar al pendiente de lo que irá a venir después.

De alguna forma, son retrato de vidas siempre apasionantes, que nunca sucumben a la monotonía, como lo harían las vidas habituales de la existencia mortal y mundana.

Pero, la mitología es algo antiguo y prácticamente muerto, ¿no es así?

Tan muerto como la traición del pérfido Seth a Osiris, como el intento de los hijos de la Tonantzin por asesinarla, o como las travesuras de Ganesha a lo largo y ancho de la creación. Mitos muertos que contemplamos como una curiosidad cultural.