jueves, 7 de enero de 2016

,

Diseccionando las redes sociales II

Hablando de redes sociales, particularmente de Facebook, una red social es un conjunto de personas (u organizaciones) conectadas por una serie de relaciones derivadas de la amistad, el trabajo o simplemente un intercambio de información de interés compartido. Por su parte, Galindo (1998) agrega que las redes sociales de carácter virtual son una reconceptualización de las ya existentes, que reproducen los mismos códigos culturales dentro de la interacción y la construcción de los mensajes; pueden ser definidas también en términos de comunidades de sentido (Fernback, 1999), es decir, son comunidades que se articulan mediante un sistema cognitivo y afectivo complejo que deriva de una serie de experiencias y significados compartidos: sistemas de valores, reglas y un sentido de identidad, compromiso, asociación y pertenencia de la misma índole que las que pueden encontrarse en las comunidades físicas, pero nacen rebasando fronteras geográficas, porque no requieren de una confluencia espacial.

En Internet 2.0, a través de las redes sociales las personas participan en la evolución de la sociedad de la información que puede considerarse como una fase en la consolidación de la llamada aldea global mcluhaniana. Este hecho transciende las fronteras de lo personal y lo local: los sitios de redes sociales han demostrado su efectividad como medios de organización ciudadana más allá de los límites geográficos.