sábado, 16 de diciembre de 2017

La neutralidad en Internet

Yo soy de esos que piensan que hay un antes y un después de Internet: cuando surgió la world wide web el ancho mundo se convirtió en una diminuta aldea global, pasamos de ser los más desinformados a plantearnos métodos y estrategias para administrar el exceso de información. El derecho de réplica fue una realidad al alcance de un teclado y las grandes televisoras y empresas de servicios comenzaron a tenerle miedo a tu opinión o desaprobación, mientras que Internet se convirtió en la tribuna perfecta para expresar nuestras ideas... incluso cuando estas no vayan siendo precisamente las más inteligentes.

Gobiernos enteros han replanteado sus políticas por culpa de whatsApp o Twitter en las manos de sus pueblos, y aspirantes a presidentes han tenido que llevar sus campañas a las redes sociales, aunque no entiendan de ellas lo suficiente...y el público, que antes fuera un zombie babeante de diez mil cabezas, hoy en día es un organismo participante y medianamente más organizado. Todo esto se debe a la magia del Internet, al anonimato, a la conectividad y a la neutralidad del Internet.

En particular, ¿sabes tu lo que es la neutralidad en Internet?