miércoles, 24 de enero de 2018

El miedo a la libertad

De entre mis libros favoritos de Erich Fromm está sin duda “El miedo a la libertad”, siempre voy a recomendarlo como uno de los más importantes en mi Top10, como psicoterapeuta. En particular, si te animas a echarle un ojo, checa la distinción que hace entre la “libertad de…” y la “libertad para…”.

Y es que el tema de la libertad ha sido uno de esos que ocupan por igual a la filosofía que a la psicología, o a la neurología o, sin duda a la religión o la política.

¿Qué es la libertad y cuáles son sus alcances?, ¿somos realmente libres?

En la práctica, me parece un asunto interesante porque tiendo a entender la libertad como una divisa. Seguramente te has topado con personas que valoran su libertad tanto, que cuidan de no comprometerla bajo ninguna circunstancia. Los seres humanos libres como el viento: sin compromisos, sin dependencias, sin apegos.

El miedo a la libertad

De entre mis libros favoritos de Erich Fromm está sin duda "El miedo a la libertad", siempre voy a recomendarlo como uno de los más importantes en mi Top10, como psicoterapeuta. En particular, si te animas a echarle un ojo, checa la distinción que hace entre la "libertad de..." y la "libertad para...".

Y es que el tema de la libertad ha sido uno de esos que ocupan por igual a la filosofía que a la psicología, o a la neurología o, sin duda a la religión o la política. ¿Qué es la libertad y cuáles son sus alcances?, ¿somos realmente libres?

En la práctica, me parece un asunto interesante porque tiendo a entender la libertad como una divisa. Seguramente te has topado con personas que valoran su libertad tanto, que cuidan de no comprometerla bajo ninguna circunstancia. Seres humanos libres como el viento: sin compromisos, sin dependencias, sin apegos. Pero dime algo, ¿realmente vale la pena experimentar una vida así de volátil?

Si le estoy atinando en mi apreciación y la libertad es una moneda de cambio, entonces cada vez que la gastas sabiamente estableces un arraigo y un sentido de pertenencia. Al acto de capitalizar tu libertad, tal como una inversión, podríamos llamarle simplemente "involucramiento". Quien es libre como el viento, corre el riesgo de experimentar una vida poco involucrada, sin pertenencias ni arraigos; poco comprometido con los demás, pero a su vez, sin disfrutar del compromiso de los demás hacia si.