viernes, 30 de junio de 2023

De millennials y otras generaciones

Llegandito al mundo, haría de eso algunos cuarenta y pocos años, me avisaron con diligencia que yo era equis. Que grosería¡!, vaya manera de darle a uno la bienvenida.

Lo peor era que no fue mi culpa haber nacido en el 76, lo mismo que los millennials hoy no tienen la culpa de su… problemita generacional…

Entonces, ¿de quién es la culpa?

Habrá que cortar la cabeza de quienes desarrollaron la teoría de las generaciones: Strauss y Howe, quienes analizaron diferentes momentos históricos en EU para identificar los rasgos característicos de cada una de las generaciones que se sucedieron:

iGen o centennials son los chavitos que nacieron de lleno en el siglo XXI, esos que se incorporaron a un mundo donde la información y la conectividad son tan habituales como el oxígeno, o más. Ellos observan y retratan su realidad generando contenidos casi compulsivamente, porque se dice que son artistas… aunque quedarse sin wiFi los lleva a hiperventilarse.

lunes, 26 de junio de 2023

El problema migrante

Por fórmula, las películas de Pixar suelen tener varias lecturas, como capas en una cebolla.

“Soul” es una pelicula que habla de la existencia después de la muerte, pero también del sentido de la vida, y también de la creatividad, etcétera.

“InsideOut” trata de las emociones teniendo emociones, pero también del desapego, de lo duro que es crecer, y otro etcétera.

“Elemental” parece que trata de un romance juvenil, del estilo “coming of age”, que sigue la ondita shakespeariana de un ignífugo Romeo con su incandescente Julieta; esa sería la lectura de su primera capa, bastante pobre e inexacta, por cierto, porque aquí no hay Montescos, Capuletos, ni DiCaprios.

En una segunda lectura, encuentras el tema que en recientes años, nos viene siendo muy incómodo para las sociedades actuales, y por ello, no es casualidad que quienes analizan, reseñan o critican este filme, se lo pasen de largo.

sábado, 24 de junio de 2023

Tus hábitos alimenticios

Los terapeutas que saben de psicología de los alimentos, sostienen que todavía más importante que bajar de peso, es consolidar los hábitos necesarios para no tener que preocuparte por el diámetro de tu cintura. Ya sabes: prevenir en vez de corregir.

Finalmente, recurrir a una dieta milagro implica un abordaje temporal para algo que debe ser un esfuerzo permanente.

Pero el primer obstáculo que enfrenta alguien que quiere adoptar los hábitos de una alimentación responsable, sabrosa y saludable, son las creencias erróneas que se tienen acerca de la comida.

Por una parte, porque los conocimientos que se tienen desde las ciencias de la nutrición, van cambiando y evolucionando constantemente, dado que ésta es una ciencia joven; y también porque de manera muy sospechosa, muchos alimentos han sido bombardeados con una muy mala prensa, que solamente desorienta a quienes quieren ser responsables de lo que comen.

martes, 6 de junio de 2023

Homosexualidad: Hoy

Documento de la American Psychiatric Association: Declaración de Posición sobre “Terapias Enfocadas sobre Intentos de Cambiar la Orientación Sexual (Terapias Reparativas o de Conversión)”

marzo, 2000

En Diciembre 1998, se emitió una declaración de posición con respecto a que la American Psychiatric Association (A. P. A.) se opone a cualquier tratamiento psiquiátrico, tal como terapia “reparadora” o de conversión, que se base sobre asumir que la homosexualidad per se es un desorden mental o en el supuesto que el paciente debería cambiar su orientación sexual homosexual (ver Apéndice1).

Con esto la A. P. A. se unió a muchas otras organizaciones profesionales que se oponen o son críticas con las terapias “reparadoras”.

La siguiente Declaración de Postura se explaya y elabora sobre la declaración emitida a fin de dirigirse más a preocupaciones públicas y profesionales sobre terapias dirigidas al cambio de orientación o identidad sexual del paciente. Aumenta la declaración de 1998 más que reemplazarla: