sábado, 12 de octubre de 2024

¿Resiliencia individual o sensibilidad social?

En la sociedad contemporánea, el debate sobre la resiliencia y la sensibilidad ha cobrado una relevancia inesperada.

La filósofa y periodista alemana Svenja Flaßpöhler (Münster, 1975), en su obra Sensible: Sobre la sensibilidad moderna y los límites de lo tolerable, nos invita a reflexionar la relación entre la resiliencia individual y la sensibilidad social, planteando una cuestión esencial: ¿debe el individuo fortalecerse para adaptarse a un mundo cada vez más desafiante o es el mundo el que debe cambiar para ser más inclusivo con la creciente sensibilización de la sociedad?

La dicotomía entre resiliencia y sensibilidad

El libro de Flaßpöhler comienza con preguntas provocadoras que cualquiera se ha hecho alguna vez: ¿son las sensaciones puramente personales?, ¿dónde se encuentra el límite entre lo tolerable y lo intolerable?; en este sentido, la obra plantea un dilema fundamental: la resiliencia, entendida como la capacidad del individuo para sobreponerse a las adversidades, ¿es suficiente, en una sociedad que refuerza la opresión y la discriminación?

jueves, 10 de octubre de 2024

La psicoterapia en la sociedad del cansancio

En la actualidad, vivimos en lo que el filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han describe como la “sociedad del cansancio”. Esta sociedad, marcada por el agotamiento, la ansiedad y la hiperproductividad, empuja a las personas a confundir ese sentido de productividad con la realización personal. Cada día, enfrentamos la exigencia de ser más eficientes, de cumplir con expectativas, y de mantenernos en un ciclo interminable de rendimiento. Pero, ¿qué sucede cuando este ciclo nos arrastra al límite?, ¿cómo podemos encontrar un respiro en medio de la presión lo que finalmente jamás llega a ser suficiente?

La respuesta a esta cuestión puede encontrarse en la psicoterapia, donde no solamente encuentras un espacio de sanación, sino también un lugar donde las personas pueden reconfigurar su relación con el trabajo, el éxito y la vida misma. Tomando en cuenta la perspectiva de Byung-Chul Han, la psicoterapia puede ofrecer una vía de escape frente a los síntomas más profundos de la sociedad del cansancio: la ansiedad por no alcanzar el éxito, la culpa por no esforzarse lo suficiente y el agotamiento que resulta de una existencia enfocada únicamente en la producción.

La psicoterapia es una pausa incluso espiritual, que nos permitimos para conectar con lo que el filósofo llama la “vida contemplativa”, en este momento histórico que habitamos, en el que nos estamos intoxicando con la interminable “vida activa”.