domingo, 29 de septiembre de 2019

,

3 rutas a la felicidad

Cuando uno escribe algún texto acerca de esto, siempre es tentador comenzar con un planteamiento al estilo de “La Felicidad, ¿meta o mito?”, porque se ha dicho tanto sobre la felicidad, que a la postre ya nadie parece estar seguro de lo que estamos hablando.

Ciertamente, cada persona va construyendo su propia noción de lo que le significa ser feliz, y del mismo modo, cada sociedad proporciona algunas generalidades para que ahí, mas o menos, todos hablemos aproximadamente de lo mismo.

La felicidad es un estado emocional de bienestar que en esencia, se diferencia mucho de la ansiedad o del miedo, y probablemente la podemos explicar como una sensación de sintonía con nuestro entorno inmediato.

Es un mito que dependa plenamente de nosotros, dado que más o menos un 50% de nuestra posibilidad de ser felices viene ya determinada por nuestra herencia genética y un 10% extra, depende directamente de factores ambientales y circunstanciales… así que nos queda aproximadamente un 40% dentro del que podemos hacernos cargo de construir felicidad mediante nuestras decisiones diarias.

,

3 rutas a la felicidad

Cuando uno escribe algún texto acerca de esto, siempre es tentador comenzar con un planteamiento al estilo de "La Felicidad, ¿meta o mito?", porque se ha dicho tanto sobre la felicidad, que a la postre ya nadie parece estar seguro de lo que estamos hablando.

Ciertamente, cada persona va construyendo su propia noción de lo que le significa ser feliz, y del mismo modo, cada sociedad proporciona algunas generalidades para que ahí, mas o menos, todos hablemos aproximadamente de lo mismo.

La felicidad es un estado emocional de bienestar que en esencia, se diferencia mucho de la ansiedad o del miedo, y probablemente la podemos explicar como una sensación de sintonía con nuestro entorno inmediato. Es un mito que dependa plenamente de nosotros, dado que más o menos un 50% de nuestra posibilidad de ser felices viene ya determinada por nuestra herencia genética y un 10% extra, depende directamente de factores ambientales y circunstanciales... así que nos queda aproximadamente un 40% dentro del que podemos hacernos cargo de construir felicidad mediante nuestras decisiones diarias.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

¿Que la gente no cambia?

Esta mañana me he tropezado nuevamente con aquél “la gente no cambia” que tanto le gusta declarar a muchas personas, muchas que coincidentemente, suelen manifestar también un consistente miedo al cambio.

¿Será que negar la posibilidad de cambiar, es una manera de tranquilizarse frente a la inevitabilidad del cambio?, porque la vida es un devenir constante, y no hace falta ser Heidegger para saberlo… o saber incluso, quién rayos es Heidegger.

Tampoco es menester saber que un tal Heráclito afirmaba hace cientos de años que lo único constante en la vida es el cambio; pero eso si, no viniera Mhoni Vidente a decirte que se vienen grandes cambios, porque entonces si pones tus barbas a remojar, ¿verdad?

La gente cambia porque el mundo cambia en un universo que es cambio constante, tus células se renuevan, tus relaciones se actualizan, tus afectos se transforman… y al final, el “tu” de ahorita, cada vez se parece menos al “tu” que fuiste hace 5 años.

¿Que la gente no cambia?

Esta mañana me he tropezado nuevamente con aquél "la gente no cambia" que tanto le gusta declarar a muchas personas, muchas que coincidentemente, suelen manifestar también un consistente miedo al cambio. ¿Será que negar la posibilidad de cambiar es una manera de tranquilizarse frente a la inevitabilidad del #cambio?, porque la vida es un devenir constante, y no hace falta ser Heidegger para saberlo... o saber incluso quién rayos es Heidegger.

Tampoco es menester saber que un tal Heráclito afirmaba hace cientos de años que lo único constante en la vida es el cambio; pero eso si, no viniera Mhoni Vidente a decirte que se vienen grandes cambios, porque entonces si pones tus barbas a remojar, ¿verdad?

La gente cambia porque el mundo cambia en un universo que es cambio constante, tus células se renuevan, tus relaciones se actualizan, tus afectos se transforman... y al final, el “tu” de ahorita, cada vez se parece menos al “tu” que fuiste hace 5 años. Para estar aquí compartiendo estas líneas contigo, yo he tenido que dejar de ser quien era yo, innumerables veces, porque solamente así podemos mantenernos vigentes en este devenir.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Estrés positivo para ser feliz

En esta ocasión te vengo a invitar a abrirte a la posibilidad de que creas más en mis palabras… que en tu sentido común, la invitación empieza con esta fórmula: “el estrés fue hecho para que seas feliz.”

¿Cómo te suena?, no ignoro que detrás de nosotros hay una cultura que repite incansablemente que el estrés nos enferma y que despacito, que muy lentamente al final nos mata. Pero no es tan tremendamente cierto…

¿Qué tal si te contara que la felicidad y el estrés van de la mano a lo largo de la vida?, porque déjame decirte, así en corto, que entre ambos estados emocionales existe una relación muy positiva.

Partamos del punto de que el estrés es parte de la vida… y no me refiero a “tu vida”, sino a la vida en general, por lo que si el estrés enfermara a todo ser viviente que lo experimentara, la vida entonces, haría mucho que se habría extinguido.

Estrés positivo para ser feliz

En esta ocasión te vengo a invitar a abrirte a la posibilidad de que creas más en mis palabras... que en tu sentido común, la invitación empieza con esta fórmula: “el estrés fue hecho para que seas feliz.”

¿Cómo te suena?, no ignoro que detrás de nosotros hay una cultura que repite incansablemente que el estrés nos enferma y que despacito, que muy lentamente al final nos mata. Pero no es tan tremendamente cierto...

¿Qué tal si te contara que la felicidad y el estrés van de la mano a lo largo de la vida?, porque déjame decirte, así en corto, que entre ambos estados emocionales existe una relación muy positiva. Partamos del punto de que el estrés es parte de la vida... y no me refiero a "tu vida", sino a la vida en general, por lo que si el estrés enfermara a todo ser viviente que lo experimentara, la vida entonces, haría mucho que se habría extinguido.

jueves, 19 de septiembre de 2019

No te derrumbes

Cuando una catástrofe sucede cerca de ti o te ocurre directamente a ti, tus pensamientos probablemente se van a enganchar con las circunstancias que te rodean. El peligro es que con ellos alimentarás las emociones de zozobra, desesperanza y miedo.

¡Para!

Da una palmada con tus manos y para, o grita DETENTE¡! y frena los pensamientos que pueden llevarte a emociones mas oscuras que nublen tu estado de ánimo y obstaculicen tus procesos de toma de decisiones.

Tendemos a futurizar, a creer que “esto” es lo peor que nos pudo haber pasado, y que ya nada será lo mismo… pero recuerda, nada dura para siempre: las cosas malas no duran para siempre, y las cosas buenas tampoco.

No es algo personal, probablemente no se trata de que la vida te esté castigando ni nada por el estilo, es solo que las cosas malas suceden, y hoy lamentablemente te sucedió a ti.

viernes, 13 de septiembre de 2019

¿Porqué es importante ser felices?

La primera vez que consideré estudiar psicología, yo creía que serviría para ayudar a las personas a ser felices. Después, simplemente me gustaba la psicología porque me explicaba un poco del cómo funcionábamos las personas.

Luego volví a conectar con el concepto aquél de la felicidad, y me acordé de lo lindo que sería eso de ayudar a la gente a ser feliz, y entonces quise hacerme psicoterapeuta.

Llevo pues, tantito más de 15 años dedicándome a la psicoterapia, y si he de confesarles algo, es que jamás nadie ha buscado mis servicios con el objetivo explícito de ser feliz.

¿Y luego, entonces?

Pues que parece que he tenido que irle vendiendo a la gente la perversa idea de que es mejor caminar hacia la felicidad, que tratar de huir de la depresión o de la ansiedad… con relativo éxito en mi labor de venta.

¿Te cae, que es más efectivo ir por la felicidad que pelearte contra la ansiedad? …así es, y te explicaré porqué.

¿Porqué es importante ser felices?

La primera vez que consideré estudiar psicología, yo creía que serviría para ayudar a las personas a ser felices. Después simplemente me gustaba la psicología porque me explicaba un poco del cómo funcionábamos las personas. Luego volví a conectar con la felicidad y me acordé de lo lindo que sería eso de ayudar a la gente a ser feliz, y entonces quise hacerme psicoterapeuta.

Llevo pues, tantito más de 15 años dedicándome a la psicoterapia, y si he de confesarles algo, es que jamás nadie ha buscado mis servicios con el objetivo explícito de ser feliz. ¿Y luego, entonces? Pues que parece que he tenido que irle vendiendo a la gente la perversa idea de que es mejor caminar hacia la felicidad, que tratar de huir de la depresión o de la ansiedad... con relativo éxito en mi labor de venta.

¿Te cae que es más efectivo ir por la felicidad que pelearte contra la ansiedad? ...yep.

Te desafío a no pensar en un oso pardo. Ya sabes, un gran oso que hace acrobacias sobre una pelota de colores, mientras la bola rueda sin ella poncharse ni el úrsido animal caerse al suelo. Te desafío a no pensar en el oso con su chaquetita roja como si fuera un ser humano, y un sombrerito marroquí con una borla dorada colgándole de un estambre. No, no pienses en un oso pardo. ¿Lo lograste?