domingo, 27 de octubre de 2019

¿Quién te infunde miedo?

Incitar al miedo es muy sencillo. Tenemos, de hecho, un órgano especializado en generar el miedo y alimentarlo en el centro de nuestro Sistema Límbico: la amígdala.

Cuando el miedo es desproporcionado, nuestra capacidad para sentir empatía se reduce, se nos dificulta tomar decisiones de manera estratégica, nos volvemos evidentemente mas defensivas o defensivos, y somos, en la mayoría de los casos, infinitamente más manipulables.

Entramos en la modalidad “ataque / huida / bloqueo”.

En este instante, con un poco de mala suerte, habrá alguien por ahí a quien le gustaría que sintieras miedo, mucho miedo para obtener de ti lo que de otra manera no tendrías la disposición de dar.

¿Quién?, pregúntate quien te ha hecho sentir directa o indirectamente alguna amenaza.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Las tareas inconclusas

“Una noche de invierno un viajero” es título de un libro que Italo Calvino publicó en 1979, donde narra una docena de historias con apasionantes comienzos, pero ninguna de ellas llega a su fin.

En la primera historia, el protagonista queda atrapado con un libro interesantísimo que, llegado a cierta página, repite regresándose al principio una y otra vez, por un error en su encuadernación.

De este modo, Calvino se divierte a expensas del lector, proponiéndole manjares narrativos que al final, el muy incauto, no alcanzará a degustar plenamente.

Mediante esta colección en íncipits al estilo de “era una noche oscura y tormentosa…”, Italo Calvino nos hace experimentar el llamado “Efecto Zeigarnik”, un fenómeno descrito por la psicóloga Bluma Zeigarnik, quien cuando estaba en un restaurante, probablemente en una muy agradable tarde de verano, observó cómo a los meseros les resultaba sencillo recordar las órdenes de cada mesa que atendían, pero cuando los comensales les

Las tareas inconclusas

"Una noche de invierno un viajero" es título de un libro que Italo Calvino publicó en 1979, donde narra una docena de historias con apasionantes comienzos, pero ninguna de ellas llega a su fin.

En la primera historia, el protagonista queda atrapado con un libro interesantísimo que, llegado a cierta página, repite regresándose al principio una y otra vez, por un error en su encuadernación. De este modo, Calvino se divierte a expensas del lector, proponiéndole manjares narrativos que al final, el muy incauto, no alcanzará a degustar plenamente.

Mediante esta colección en íncipits al estilo de "era una noche oscura y tormentosa...", Italo Calvino nos hace experimentar el llamado "Efecto Zeigarnik", un fenómeno descrito por la psicóloga Bluma Zeigarnik, quien cuando estaba en un restaurante, probablemente en una muy agradable tarde de verano, observó cómo a los meseros les resultaba sencillo recordar las órdenes de cada mesa que atendían, pero cuando los comensales les

domingo, 6 de octubre de 2019

Enfermedad & Discriminación

La voz de Susan Sontag aun es acertada: tenemos una opinión muy primitiva y generalizada acerca de la enfermedad… ¿qué significa estar enfermo?

Cuando alguien nos dice que tiene gripa, lo que solemos contestar es: “¡ya ves!, por no usar chamarra”, o bien “ándale, pero no tomas vitamina C”, o qué tal “pero ahí vas, y te las tomas frías”.

Total, que si alguien se agripa, es por culpa propia, pues algo malo o inadecuado, habrá hecho.

Cuando sabemos que a alguien le dio cáncer, lo que pensamos es que la persona “ha de ser muy corajuda”, o que “eso pasa por guardarse los rencores”; pero no se nos ocurre que la enfermedad forma parte de la vida, y que enfermarse, es algo que sucede porque existimos bajo la exposición a bacterias, virus, tóxicos, radicales libres, priones y accidentes.

miércoles, 2 de octubre de 2019

La felicidad hedonista

La atención es como un reflector que vuelve más real lo que enfoca: si eliges que tu atención se dirija a las carencias, ellas van a volverse más reales que las ganancias, y si eliges enfocarte en las ganancias, ellas a su vez, van a ser tu realidad.

Como un efecto secundario de este fenómeno cognitivo, las actitudes que genere el manejo de tu atención, hará que donde solo ves carencias, haya cada vez más carencias… y donde sólo ves ganancias, de igual manera éstas van a multiplicarse.

Existe un principio para la felicidad del que ya nos venían advirtiendo las corrientes filosóficas de la antigüedad, es: “ya ahora, en este instante, tienes todo lo que necesitas para ser feliz”.

Vamos, al momento en que lees estas palabras, tienes un par de ojos para contemplar la belleza… o bueno, puede que solo tengas uno, pero igual sirve para que puedas disfrutar de las imágenes hermosas que el mundo te regala… bueno, está bien, si no tienes ojos, entonces tienes la imaginación para dibujar la belleza con el ojo de tu mente.

La felicidad hedonista

La atención es como un reflector que vuelve más real lo que enfoca: si eliges que tu atención se dirija a las carencias, ellas van a volverse más reales que las ganancias, y si eliges enfocarte en las ganancias, ellas a su vez, van a ser tu realidad. Como un efecto secundario de este fenómeno cognitivo, las actitudes que genere el manejo de tu atención, hará que donde solo ves carencias, haya cada vez más carencias... y donde sólo ves ganancias, de igual manera éstas van a multiplicarse.

Existe un principio para la felicidad del que ya nos venían advirtiendo las corrientes filosóficas de la antigüedad, es: "ya ahora, en este instante, tienes todo lo que necesitas para ser feliz". Vamos, al momento en que lees estas palabras, tienes un par de ojos para contemplar la belleza... o bueno, puede que solo tengas uno, pero igual sirve para que puedas disfrutar de las imágenes hermosas que el mundo te regala... bueno, está bien, si no tienes ojos, entonces tienes la imaginación para dibujar la belleza con el ojo de tu mente. Puedes entender las palabras y disfrutar de una narración, de un poema...