martes, 28 de mayo de 2019

Probable crónica de la feminidad

Y en el principio, estaba la diosa… probablemente.

Piénsalo: para la humanidad primitiva, las únicas certezas eran la vida y la muerte, el hambre, la enfermedad y la necesidad de tener alguien que fuera el receptor de las plegarias de cada día. Sabían o sabíamos, que los ciclos eran inmanentes y que el Sol sucedería a la Luna eternamente, que lo mismo, las estaciones se perseguirían en la misma sucesión hasta el fin de los tiempos. Lo único que no era eterno era el ser humano.

Al darnos cuenta de lo efímero de la vida, seguramente nació en nosotros el miedo a la muerte.

Y entonces en el principio, la humanidad le dió un rostro de divinidad a todo aquello que parecía eterno a su alrededor y le empezó a pedir para solventar el miedo; y como modelo para esa divinidad relevante a nuestras plegarias, nos basamos en los pequeños milagros cotidianos: el nacimiento de la vida, el crecimiento desde lo más pequeño y vulnerable, el amor incondicional por un hijo… y todo eso lo mezclamos con la nostalgia de nuestra propia fragilidad en los brazos de nuestras madres.

,

Probable crónica de la feminidad

Y en el principio estaba la diosa... probablemente. Piénsalo: para la humanidad primitiva, las únicas certezas eran la vida y la muerte, el hambre, la enfermedad y la necesidad de tener alguien que fuera el receptor de las plegarias de cada día. Sabían o sabíamos, que los ciclos eran inmanentes y que el Sol sucedería a la Luna eternamente, que lo mismo, las estaciones se perseguirían en la misma sucesión hasta el fin de los tiempos. Lo único que no era eterno era el ser humano.

Al darnos cuenta de lo efímero de la vida, seguramente nació en nosotros el miedo a la muerte.

Y entonces en el principio, la humanidad le dió un rostro de divinidad a todo aquello que parecía eterno a su alrededor y le empezó a pedir para solventar el miedo; y como modelo para esa divinidad relevante a nuestras plegarias, nos basamos en los pequeños milagros cotidianos: el nacimiento de la vida, el crecimiento desde lo más pequeño y vulnerable, el amor incondicional por un hijo... y todo eso lo mezclamos con la nostalgia de nuestra propia fragilidad en los brazos de nuestras madres.

Así nació la diosa, como una metáfora de la feminidad humana, de la tierra generosa y de fuego ardiendo en el centro de la tribu.

martes, 14 de mayo de 2019

¿Tartamudeas por ansiedad?

Algunas personas tartamudean cuando hablan, y hay otras a las que se les lengua la traba de vez en cuando; algunas más, al expresarse arrastran las palabras haciendo gala de una dicción espantosa, y también hay quienes de plano, mejor se ponen en modo “mute” y en vez de hablar, no dicen nada.

En ocasiones, estas situaciones pueden deberse a un daño neurológico ubicado en la Corteza cerebral de la gente, dentro de las regiones asociadas o con las funciones motrices del habla, o con las relevantes para la formación de conceptos… pero si estos accidentes al expresarse, tipo disritmias y tropiezos, se dan particularmente en situaciones de estrés elevado, puede que la cosa sea más psicológica o emocional, que neurológica.

O puede que la circunstancia psicológica / emocional agrave una condición psiquiátrica como el Síndrome de Tourette, que puede ser controlable con medicamento, salvo en presencia de la maligna ansiedad.

,

¿Tartamudeas por ansiedad?

Algunas personas tartamudean cuando hablan, y hay otras a las que se les lengua la traba de vez en cuando; algunas más, al expresarse arrastran las palabras haciendo gala de una dicción espantosa, y también hay quienes de plano, mejor se ponen en modo "mute" y en vez de hablar, no dicen nada.

En ocasiones, estas situaciones pueden deberse a un daño neurológico ubicado en la Corteza cerebral de la gente, dentro de las regiones asociadas o con las funciones motrices del habla, o con las relevantes para la formación de conceptos... pero si estos accidentes al expresarse, tipo disritmias y tropiezos, se dan particularmente en situaciones de estrés elevado, puede que la cosa sea más psicológica o emocional, que neurológica.

O puede que la circunstancia psicológica / emocional agrave una condición psiquiátrica como el Síndrome de Tourette, que puede ser controlable con medicamento, salvo en presencia de la maligna ansiedad.

Y es que las habilidades para comunicarnos son el fundamento de nuestras relaciones con los demás, y si nuestra forma de hablar es accidentada, se van a afectar algunas de nuestras interacciones al relacionarnos, y aquí aparece un círculo vicioso: si mis problemas al hablar se disparan con la ansiedad emocional, y la ansiedad se dispara cuando me siento ridículo por tartamudear, entonces esa ansiedad va a generar mayores problemas al hablar que van a ocasionar una mayor ansiedad… y así al infinito.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Inteligencia Emocional

En el pentatlón de la Inteligencia Emocional, es necesario dominar 5 (cinco) pruebas consecutivas para recibir el oro olímpico. Como suele suceder en otras disciplinas, no puedes aventurarte exitosamente en ninguna, si no has aventajado en las anteriores:

Prueba 1: Identifica tus propias emociones. Esta prueba INTRApersonal de precisión, consiste en definir con el mayor detalle qué emociones te genera cada experiencia.

Dado que cada emoción implica una necesidad particular, mientras mejor definas el cómo andas, mejores estrategias podrás idear para resolver tus emociones.

El primer paso es darte el derecho de sentir, lo que sigue es tomar nota mental de todas las emociones involucradas.

Prueba 2: Soluciona tus propias emociones. Si ya ubicas que emociones traes, lo que sigue es resolverlas; y cada una se resuelve aparte… la necesidad que nace de cada emoción es una sola, pero hay muchas maneras de resolverla. Por eso esta prueba es INTRApersonal y de estrategia: ¿cuál es la mejor opción para resolver lo que sientes?

Inteligencia Emocional: Lo esencial

En el pentatlón de la Inteligencia Emocional, es necesario dominar 5 (cinco) pruebas consecutivas para recibir el oro olímpico. Como suele suceder en otras disciplinas, no puedes aventurarte exitosamente en ninguna, si no has aventajado en las anteriores:

Prueba 1: Identifica tus propias emociones. Esta prueba INTRApersonal de precisión, consiste en definir con el mayor detalle qué emociones te genera cada experiencia. Dado que cada emoción implica una necesidad particular, mientras mejor definas el cómo andas, mejores estrategias podrás idear para resolver tus emociones.

El primer paso es darte el derecho de sentir, lo que sigue es tomar nota mental de todas las emociones involucradas.

Prueba 2: Soluciona tus propias emociones. Si ya ubicas que emociones traes, lo que sigue es resolverlas; y cada una se resuelve aparte... la necesidad que nace de cada emoción es una sola, pero hay muchas maneras de resolverla. Por eso esta prueba es INTRApersonal y de estrategia: ¿cuál es la mejor opción para resolver lo que sientes?

Resolver tus emociones se premia con la plenitud emocional, no hacerlo te hunde en el sufrimiento, independientemente de la emoción que sea.