miércoles, 14 de abril de 2021

Tu Bitácora Emocional

Elige un cuaderno o libreta a tu gusto, los colores de tinta que prefieras para el bolígrafo o bolígrafos que vayas a utilizar, y el nombre que le vas a dar a esta herramienta; puede ser “bitácora emocional”, “diario estoico”, “libro de las sombras”, “estado del arte” “cuaderno de campo”, o el que tu prefieras.

¿Porqué realizar una tarea como esta? Déjame te lo explico, porque mira que te conviene.

Tu cerebro es un sistema neurológico complejo que realiza cientos (tal vez miles) de funciones que suelen pasarnos inadvertidas. Muchas de estas funciones son cognitivas, es decir, que tienen que ver con tus pensamientos, y bastantes entre ellas, son funciones que se realizan en simultáneo, pero independientemente entre sí.

Analizar la información que recibe, es una de esas funciones cognitivas de tu cerebro, muy relacionada con todas esas veces en que reflexionas acerca de algo, tomas decisiones, o le das vueltas a lo menso a una idea fija que no puedes sacarte de la cabeza.

,

La Bitácora Emocional

Elige un cuaderno o libreta a tu gusto, los colores de tinta que prefieras para el bolígrafo o bolígrafos que vayas a utilizar, y el nombre que le vas a dar a esta herramienta; puede ser “bitácora emocional”, “diario estoico”, “libro de las sombras”, “estado del arte” “cuaderno de campo”, o el que tu prefieras.

¿Porqué realizar una tarea como esta? Déjame te lo explico, porque mira que te conviene.

Tu cerebro es un sistema neurológico complejo que realiza cientos (tal vez miles) de funciones que suelen pasarnos inadvertidas. Muchas de estas funciones son cognitivas, es decir, que tienen que ver con tus pensamientos, y bastantes entre ellas, son funciones que se realizan en simultáneo, pero independientemente entre sí.

Analizar la información que recibe, es una de esas funciones cognitivas de tu cerebro, relacionada con todas esas veces en que reflexionas acerca de algo, tomas decisiones, o le das vueltas a lo menso a una idea fija que no puedes sacarte de la cabeza. Otra función cognitiva es la síntesis de ideas, conclusiones, decisiones y etcétera. Tanto el análisis como la síntesis de la información, pueden estar muy relacionados, pero también independientes entre sí.

Para que podamos modificar un “mindset” o encuadre mental que nos estorba, pero al que probablemente nos hemos habituado, necesitamos involucrar muchas funciones cognitivas que hagan significativa esta labor. Un ejercicio meta - cognitivo. Esto es que si nada más reflexionas acerca de lo importante que sería modificar algún hábito o creencia, probablemente no llegues demasiado lejos, si nada más te has quedado en la reflexión.

jueves, 8 de abril de 2021

De individuos a personas

Cuando yo nací, lo primero que fui fue individuo.

Básicamente dedicaba mi vida a alimentarme material y simbólicamente.

Posteriormente descubrí con sorpresa que además de alimentarme de cuanto me rodeaba, también podía aportar al mundo y a los demás.

Fue entonces cuando empecé a ser persona.

Desde la antropología filosófica, alguien que dedica su vida solamente a alimentarse se despersonaliza, quedando en la calidad existencial de mero individuo; pero cuando das es cuando eres persona y reafirmas tu personalidad.

¿Que tan persona vamos siendo?

En esta época donde miramos al prójimo con distancia y desconfianza, solamente jalamos para nuestro molino… nos limitamos a ser individuos

Probablemente, sin darnos oportunidad de desarrollar nuestra “persona”.