viernes, 28 de septiembre de 2018

Los 2 caminos de la envidia

Si la envidia fuera tiña… y hasta ahí llego, porque honestamente, nunca me he sabido el refrán completo; lo que si te manejo, es que en opinión de la mayoría de las personas, la envidia es de las emociones más negativas que cualquiera podría sentir.

Al menos eso dice la gente.

Pero ¿cómo defines cuales emociones son positivos y cuales negativas? No puedes basarte sólo en la sensación subjetiva que te genera, porque a veces la tristeza puede saber muy dulce, y a su vez la alegría, en ciertas circunstancias, puede volverse amarga. ¿Entonces?

Déjame afirmarte que no hay un criterio ético para las emociones que puedes sentir… o incluso, tampoco vale decir, que se es correcto o incorrecto si no sientes lo que otras personas sienten en una determinada situación.

Si quieres valorar como bueno o malo algún aspecto de las emociones, evalúa la ética de lo que elegimos hacer, a partir de aquello que sentimos.

Los 2 caminos de la envidia

Si la envidia fuera tiña... y hasta ahí llego, porque honestamente, nunca me he sabido el refrán completo; lo que si te manejo, es que en opinión de la mayoría de las personas, la envidia es de las emociones más negativas que cualquiera podría sentir.

Al menos eso dice la gente.

Pero ¿cómo defines cuales emociones son positivos y cuales negativas? No puedes basarte sólo en la sensación subjetiva que te genera, porque a veces la tristeza puede saber muy dulce, y a su vez la alegría, en ciertas circunstancias, puede volverse amarga. ¿Entonces?

Déjame afirmarte que no hay un criterio ético para las emociones que puedes sentir... o incluso, tampoco vale decir, que se es correcto o incorrecto si no sientes lo que otras personas sienten en una determinada situación. Si quieres valorar como bueno o malo algún aspecto de las emociones, evalúa la ética de lo que elegimos hacer, a partir de aquello que sentimos.

O sea, igual que cualquier emoción, la envidia no es buena o mala, simplemente es. Y en muchas circunstancias, a cualquiera le puede resultar inevitable sentirla. La pregunta aquí, es ¿que eliges hacer con esa envidia que sientes?

martes, 25 de septiembre de 2018

Anti - Guía para el miedo

Se cree que los grandes miedos aparecen debido a experiencias muy traumáticas, pero la realidad es que pocas veces sucede así. Y no es que tengamos mucha resiliencia en la vida, sino que para cultivar un temor incapacitante, habitualmente hay que afanarse día... con día... y echarle ganitas.

Para presumir de un miedo robusto, como ese que se ve en las películas de Hollywood tipo El Conjuro y así, hay que hacer sacrificios como: no decir algunas cosas, quedarte con ciertas ganas, negarte varios permisos... todo para hacer que esa semillita del miedo, que efectivamente extraemos de los eventos desafortunados, germine como una saludable enredadera.

De lo contrario, si no le echas ganas, convertirás ese evento desafortunado en un #aprendizaje, o le verás el lado positivo y ya no te va a servir para cultivar un miedo.

El secreto consiste en mantener constantes estrategias de evitación. Te daré un ejemplo, ¿te apetece tenerle miedo a las cajas de cartón?

Empieza por sacar de tu casa toda caja de este ominoso material o arrincónalas lejos de tu vista y de tu tranquilidad. Si haces el súper, opta por productos empaquetados con bolsas, en lugar de las maléficas cajas. Repítete una y otra vez en tu mente lo malignas que son, visualiza distintas formas de morir víctima de una caja y... de paso, date la oportunidad de extender tus cautelas a otros objetos de cartón. Al cabo que uno nunca sabe.

lunes, 24 de septiembre de 2018

El principio de incompetencia

Dice Wikipedia que el Principio de incompetencia de Peter describe cómo, en una jerarquía organizacional, todo empleado tiende a ascender en el escalafón hasta su nivel de incompetencia.

Es decir, que si bien sus méritos laborales le propulsan en el escalamiento de mejores puestos con mayores responsabilidades (e ingresos), el ascenso se frena cuando se alcanza un nivel donde encuentra excedidas las capacidades personales.

Según analistas en alta dirección, esta evaluación ligeramente pesimista, se fundamenta en la ausencia de habilidades relacionadas con la Inteligencia Emocional.

En el mercado laboral, las personas que han desarrollado mayor Inteligencia Práctica son suficientes para desempeñar un rol operativo, donde las tomas de decisión son rutinarias y los desafíos no demandan un pensamiento “fuera de la caja”; además, las competencias vinculadas a la gestión de equipos, negociación, mentoría y mediación, no suelen ser tan necesarias.

El principio de incompetencia

Dice Wikipedia que el Principio de incompetencia de Peter describe cómo, en una jerarquía organizacional, todo empleado tiende a ascender en el escalafón hasta su nivel de incompetencia. Es decir, que si bien sus méritos laborales le propulsan en el escalamiento de mejores puestos con mayores responsabilidades (e ingresos), el ascenso se frena cuando se alcanza un nivel donde encuentra excedidas las capacidades personales.

Según analistas en alta dirección, esta evaluación ligeramente pesimista, se fundamenta en la ausencia de habilidades relacionadas con la Inteligencia Emocional.

En el mercado laboral, las personas que han desarrollado mayor Inteligencia Práctica son suficientes para desempeñar un rol operativo, donde las tomas de decisión son rutinarias y los desafíos no demandan un pensamiento #FueraDeLaCaja; además, las competencias vinculadas a la gestión de equipos, negociación, mentoría y mediación, no suelen ser tan necesarias.

Sin embargo, estas mismas personas al tratar de desempeñarse en roles directivos o ejecutivos, encuentran que sus habilidades ya no les alcanzan para el nuevo rol que adquirieron en la organización, y carecen de otras más específicas como la capacidad de influir en los demás, liderazgo, conciencia política, confianza en sí mismos y motivación de logro. Esto les conduce entonces a enfrentar a la mala el #PrincipioDePeter.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Lidiar con la incertidumbre

19 se Septiembre, ¿identificas la fecha?

Para muchas personas, si no es que para la mayoría de quienes vivimos ese terremoto en Puebla o la Ciudad de México, Oaxaca y así, esta fecha va a estar marcada durante un tiempo por la zozobra.

Sin embargo no podemos predecir los terremotos. Es normal que miremos este mes con suspicacia, dado que las heurísticas nos motivan a esperar de septiembre lo peor, y suponemos intuitivamente que va a temblar de nuevo y que nuestros estilos de vida, o nuestras vidas incluso, pueden estar nuevamente en riesgo. Pero no podemos saberlo a ciencia cierta, porque todavía no entendemos del todo cómo funcionan los terremotos.

Aparentemente, en la tele Mhoni Vidente si sabe de estas cosas.

En cualquier caso, lo que nos queda es mirar septiembre con incertidumbre. No vaya a ser. ¿Ya preparaste tu kit de emergencias?, ¿identificas las zonas de evacuación y los puntos de reunión en torno a los lugares que frecuentas? No está de más; una de las maneras de afrontar la ansiedad en general, es haciéndote cargo de lo mucho o poco que efectivamente está en tus manos.