sábado, 18 de diciembre de 2021

Soltería consciente

Buenos días, buenas gentes. Mi nombre es Hernán Paniagua y no tengo una relación de pareja… ni estoy en vías de construir alguna y francamente, hace unos meses que no me ocupo demasiado en perseguir la posibilidad de un proyecto romántico. No es que no me apetezca, sino que me distraigo demasiado en muchos otros temas.

Con esto, las personas a mi al rededor me etiquetan como “persona negada para la vida en pareja”, y yo pienso que eso es ya mucho decir; simplemente la cuestión no me urge porque ya tengo una muy buena relación conmigo mismo.

Vamos, que involucrarnos en una (buena) relación de pareja aporta un montón a la vida.

Es fabuloso tener alguien con quien compartir lo bueno y lo malo, está genial saber que hay alguien que se preocupa por ti y por quien recíprocamente también te preocupas, alguien que te acompaña y le acompañas a lo largo de la vida… que te guarda un lugar único, ¿exclusivo? y especial en su vida, y así. Innegablemente, una (buena) relación de pareja enriquece la experiencia del día a día.

lunes, 15 de noviembre de 2021

, ,

Padres ausentes

Imagina que en una galaxia muy, muy distante; al seno de una cultura que sólo por coincidencia se parece un poco a la nuestra, hay hombres que son adoctrinados para mostrar una inquebrantable fortaleza… porque eso es lo que define la masculinidad entre ellos; e igualmente, se les condiciona a que ser masculinos, implica mostrarse implacables y recios ante cualquier evidencia de fragilidad.

Algunas veces, estos hombres tienen hijos… ya sabes: diminutos humanitos que la mitad de las veces salen niños y en la otra mitad, en realidad poquito más de la mitad, resultan niñas.

Casual.

Cuando un adulto que ha sido entrenado en proyectar esa fuerza cruel e inquebrantable frente a cualquier circunstancia, se descubre como padre de un hombre nuevecito, recién nacido, puede encontrarse con severos obstáculos para conectar con la fragilidad de su hijo; el cual, siendo hombrecito, ya debiera, a según de este imaginario, proyectar desde el primer minuto, la fuerza correspondiente a lo que viene siendo un hombre de verdad (lo que sea que esto signifique).

viernes, 5 de noviembre de 2021

Ana & Mía en riesgo

Cada vez que le haces un comentario acerca de su aspecto a un niño o una niña, sin saberlo, le estás orillando un poquito más para que busque grupos como los de Ana y Mía, o Rex y Bill, donde les enseñarán estrategias para dejar de comer, matar el hambre y cómo laxarse o causarse el vómito sin hacer ruido.

Ana y Rex hacen alusión a la anorexia, y Mía o Bill, a la bulimia. Si le buscas un poco más, encontrarás también maneras de referirse a otros trastornos alimenticios mediante claves que tus hijos o tus sobrinos han aprendido en la escuela.

La Princesa Alisa es el nombre ¿amistoso? para la obsesión por la “ALImentación SAna”, o por su nombre clínico: “Ortorexia”.

Sí, tal y como lo piensas, es alarmante que un trastorno alimenticio tenga una prevalencia tal, que se convierta en una subcultura con códigos, agrupaciones y competencias por estar más delgado o delgada que las y los demás y, al final, ser una “verdadera princesa” o un “verdadero príncipe”.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Tu propia película

El hashtag en redes sociales durante este fin de semana, será seguramente la versión de Zach Snyder para la Justice League; una película estrenada en 2017, que nos presentó la épica reunión de los Superamigos (se llamaron así un tiempo durante mi infancia aquí en México), en un filme live action con Superman, Batman, la mujer maravilla y etcétera.

En aquel entonces, la expectativa fue tan elevada que a muchas personas les encantó el producto entregado, y otras tantas lo odiaron.

Entre quienes odiaron la película se encontraba el propio Snyder, quien originalmente debió abandonar la producción debido a la muerte de su hija.

Finalmente, al encontrar decepcionante el producto final y habiendo mucho apoyo por parte de la fanaticada, el buen Zach se dio a la tarea de juntar recursos, voluntad y creatividad para terminar su propia versión, una que dura cuatro horas, por cierto.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Suplementos alimenticios

Para vivir una vida óptima necesitamos prestar atención a los tres elementos de una vida saludable: el entrenamiento físico, la alimentación y el buen descanso. De hecho, a este triángulo del bienestar, yo le agregaría por supuesto: la correcta gestión de nuestras emociones, pero eso será material para otro texto.

A la alimentación en particular, hoy en día, solemos apoyarla mediante suplementos que aportan minerales y vitaminas habitualmente faltantes en nuestra dieta, o dan una extra en macronutrientes que nuestro organismo necesita en mayor proporción.

¿Porqué usar suplementos?

Se recomienda utilizarlos en ciertas etapas o cuando se tienen ciertos estilos de vida, en primera, porque muchos de los alimentos que consumimos, han perdido parte de su valor biológico / nutricional, a través de la industrialización o la falta de rotación de cultivos en los escenarios agrícolas.

De Hefesto a Tony Stark

Cuando se hizo público que Zeus había parido él solito a una nueva diosa, todo el mundo andaba con el Jebús en la boca, porque bien que se sabe lo envidiosa que es Hera, y cómo quiere andar metida en todo. Obviamente, luego se supo que para desquitarse, la esposa de Zeus parió ella solita su propio dios bebé; pero como le salió feito, se deshizo de él aventándolo por la ventana.

La “mitología” es el conjunto de narraciones interesantísimas, que nos cuentan la historia de seres épicos y super – humanos, experimentando encuentros y desencuentros, pasiones, arrebatos, traiciones y alianzas que nos enganchan para estar al pendiente de lo que irá a venir después.

De alguna forma, son retrato de vidas siempre apasionantes, que nunca sucumben a la monotonía, como lo harían las vidas habituales de la existencia mortal y mundana.

Pero, la mitología es algo antiguo y prácticamente muerto, ¿no es así?

Tan muerto como la traición del pérfido Seth a Osiris, como el intento de los hijos de la Tonantzin por asesinarla, o como las travesuras de Ganesha a lo largo y ancho de la creación. Mitos muertos que contemplamos como una curiosidad cultural.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Suplementos alimenticios

Para vivir una vida óptima necesitamos prestar atención a los tres elementos de una vida saludable: el entrenamiento físico, la alimentación y el buen descanso. De hecho, a este triángulo del bienestar, yo le agregaría por supuesto: la correcta gestión de nuestras emociones, pero eso será material para otro texto. 

A la alimentación en particular, hoy en día, solemos apoyarla mediante suplementos que aportan minerales y vitaminas habitualmente faltantes en nuestra dieta, o dan una extra en macronutrientes que nuestro organismo necesita en mayor proporción. 

¿Porqué usar suplementos? 

Se recomienda utilizarlos en ciertas etapas o cuando se tienen ciertos estilos de vida, en primera, porque muchos de los alimentos que consumimos, han perdido parte de su valor biológico / nutricional, a través de la industrialización o la falta de rotación de cultivos en los escenarios agrícolas. Entonces, hay poblaciones que muestran déficit en ciertos nutrientes esenciales, aunque su alimentación sea correcta, debido al bajo valor biológico de los alimentos que consumen. 

martes, 26 de octubre de 2021

De Hefesto a Tony Stark

Cuando se hizo público que Zeus había parido él solito a una nueva diosa, todo el mundo andaba con el Jebús en la boca, porque bien que se sabe lo envidiosa que es Hera, y cómo quiere andar metida en todo. Obviamente, luego se supo que para desquitarse, la esposa de Zeus parió ella solita su propio dios; pero como le salió feito, se deshizo de él aventándolo por la ventana. 

La “mitología” es el conjunto de narraciones interesantísimas, que nos cuentan la historia de seres épicos y super - humanos, experimentando encuentros y desencuentros, pasiones, arrebatos, traiciones y alianzas que nos enganchan para estar al pendiente de lo que irá a venir después. De alguna forma, son el retrato de vidas siempre apasionantes, que nunca sucumben a la monotonía como lo harían las vidas habituales que envuelve la experiencia mortal y mundana. 

¿Pero la mitología es algo antiguo y prácticamente muerto, no es así? Tan muerto como la traición del pérfido Seth a Osiris, como el intento de los hijos de la Tonantzin por asesinarla, o como las travesuras de Ganesha a lo largo y ancho de la creación. Mitos muertos que contemplamos como una curiosidad cultural. 

martes, 19 de octubre de 2021

Suplementando con proteína

Hace tiempo, me preguntaron cuáles son mis suplementos favoritos para el gimnasio, y la pregunta me gustó, porque en efecto tengo 3 suplementos favoritos que no me canso de recomendar.

Normalmente, los que dicen que saben, van a sugerirte que estos suplementos no los tomes, sino solamente, hasta que tengas un nivel avanzado en el entrenamiento físico; pero yo no estoy tan seguro… y ahorita verás porque.

Empecemos por:

Si bien la proteína de suero de leche es un producto altamente industrializado, en un contexto nutricional donde lo más recomendable es evitar cosas tan producidas, esta proteína en polvo está en el punto medio entre ser un suplemento y un alimento.

La proteína de suero de leche, surge de agarrar la leche de vaca y deshidratarla, quitarle lactosa y otros componentes, y simplemente dejar la proteína. Esto le proporciona una alta biodisponibilidad y sólo en raras excepciones, detona la intolerancia por la lactosa.

,

Suplementando con proteína

Hace tiempo, me preguntaron cuál es son mis suplementos favoritos para el gimnasio, y la pregunta me gustó, porque en efecto tengo 3 suplementos favoritos que no me canso de recomendar. 

Normalmente, los que dicen que saben, van a sugerirte que estos suplementos no los tomes, sino solamente, hasta que tengas un nivel avanzado en el entrenamiento físico; pero yo no estoy tan seguro… y ahorita verás porque.

Empecemos por:

Si bien la proteína de suero de leche es un producto altamente industrializado, en un contexto nutricional donde lo más recomendable es evitar cosas tan producidas, esta proteína en polvo está en el punto medio entre ser un suplemento y un alimento. 

La proteína de suero de leche, surge de agarrar la leche de vaca y deshidratarla, quitarle lactosa y otros componentes, y simplemente dejar la proteína. Esto le proporciona una alta biodisponibilidad y sólo en raras excepciones, detona la intolerancia por la lactosa. 

domingo, 10 de octubre de 2021

Día Mundial por la Salud Mental

¿Meta o mito?, la salud mental es lo que queda cuando lo que somos, negocia una vez tras otra, contra la circunstancia que nos envuelve. Nuestra salud mental es este equilibrio emocional que procura en cada ocasión, llegar lo mejor y más alto posible.

Yo soy yo y mi circunstancia, y calculo que soy yo solamente un 20% frente al 80% de todos los factores ajenos a mi, que no controlo, y que le corresponden plenamente a mi contexto. Hay que tener la inteligencia para exprimirle todo el juguito posible a ese 20%.

No perder el tiempo peleándonos contra el mundo y tratando de controlar lo que no está a nuestro alcance, mientras que lo que si podemos controlar, se escurre entre nuestros dedos distraídos, que siempre se dan cuenta demasiado tarde.

El 10 de octubre es el día mundial dedicado a la salud mental y el bienestar emocional, y tienes que saber que tu salud mental no es solamente un objetivo para alcanzar, sino un estilo de vida. Perdón, pero esa es la única manera.

,

Día Mundial por la Salud Mental

¿Meta o mito?, la salud mental es lo que queda cuando lo que somos, negocia una vez tras otra, contra la circunstancia que nos envuelve. Nuestra salud mental es este equilibrio emocional que procura en cada ocasión, llegar lo mejor y más alto posible. 

Yo soy yo y mi circunstancia, y calculo que soy yo solamente un 20% frente al 80% de todos los factores ajenos a mi, que no controlo, y que le corresponden plenamente a mi contexto. Hay que tener la inteligencia para exprimirle todo el juguito posible a ese 20%.

No perder el tiempo peleándonos contra el mundo y tratando de controlar lo que no está a nuestro alcance, mientras que lo que si podemos controlar, se escurre entre nuestros dedos distraídos, que siempre se dan cuenta demasiado tarde. 

El 10 de octubre es el día mundial dedicado a la salud mental y el bienestar emocional, y tienes que saber que tu salud mental no es solamente un objetivo para alcanzar, sino un estilo de vida. Perdón, pero esa es la única manera. Necesitamos ubicar a la salud mental como una responsabilidad personal y un proyecto continuo: evalúa tu bienestar emocional al final de este día, proyecta tu bienestar emocional para el día que sigue, después evalúa, después proyecta, luego repite hasta que se convierta en un hábito. 

viernes, 6 de agosto de 2021

El arte de fluir

¿Te ha pasado que te abocas tanto haciendo algo que te gusta, que el tiempo pasa sin que te des cuenta?, y podría haber un terremoto o una guerra civil y no te enteras… y te choca que te interrumpan, y todo lo que te perturbaba al inicio se te olvida para dejarte concentrar en eso que estás haciendo… ¿si lo identificas?, pues fíjate que a eso se le llama estado de flujo.

Para la psicología cotidiana, entrar en flujo es una condición más que deseable, porque tu mente se libera de emociones tóxicas que de otra manera no podrías hacer a un lado… ya sabes: algo como un enojo desbordado, una profunda tristeza, alguna incertidumbre hacia lo que está por venir, o etcétera.

Hay quienes entran en flujo platicando sabroso con alguien, y las horas se les van en un santiamén, otros cuidan de sus bonsais o pintan con acuarelas.

Puedes alcanzar el estado de flujo leyendo algo interesante, entrenando en el gym, coloreando mandalas, bailando, jugando videojuegos, tocando música, conociendo lugares nuevos.

La urgencia de tener pareja

Levante la mano quien está buscando pareja… si, yo se que da un poco de pudor el permitirnos reconocerlo y hasta pensamos tal vez que es poco digno andar con el vestido de novia en la cajuela del auto, pero seamos honestas y honestos… particularmente honestos, porque es en especial a los hombres a quienes les cuesta mayor trabajo aceptar que buscan una relación.

Les voy a contar un secreto de consultorio: la mayoría de los hombres que enfatizan no interesarse por una relación romántica, conducen cotidianamente sus esfuerzos hacia conectar con otras personas para iniciar un proyecto de pareja.

¿Verdaderamente es TAN importante tener pareja?

Biológicamente, algo hay de eso: constantemente nuestro cerebro está buscando alguna persona con quien construir un vínculo romántico, alguien con quien establecer un proyecto reproductivo, y alguien con quien sostener placeres eróticos… el tema es que a nuestro cerebro muy poco le interesa que esas tres búsquedas se centren en la misma persona.

miércoles, 14 de abril de 2021

Tu Bitácora Emocional

Elige un cuaderno o libreta a tu gusto, los colores de tinta que prefieras para el bolígrafo o bolígrafos que vayas a utilizar, y el nombre que le vas a dar a esta herramienta; puede ser “bitácora emocional”, “diario estoico”, “libro de las sombras”, “estado del arte” “cuaderno de campo”, o el que tu prefieras.

¿Porqué realizar una tarea como esta? Déjame te lo explico, porque mira que te conviene.

Tu cerebro es un sistema neurológico complejo que realiza cientos (tal vez miles) de funciones que suelen pasarnos inadvertidas. Muchas de estas funciones son cognitivas, es decir, que tienen que ver con tus pensamientos, y bastantes entre ellas, son funciones que se realizan en simultáneo, pero independientemente entre sí.

Analizar la información que recibe, es una de esas funciones cognitivas de tu cerebro, muy relacionada con todas esas veces en que reflexionas acerca de algo, tomas decisiones, o le das vueltas a lo menso a una idea fija que no puedes sacarte de la cabeza.

,

La Bitácora Emocional

Elige un cuaderno o libreta a tu gusto, los colores de tinta que prefieras para el bolígrafo o bolígrafos que vayas a utilizar, y el nombre que le vas a dar a esta herramienta; puede ser “bitácora emocional”, “diario estoico”, “libro de las sombras”, “estado del arte” “cuaderno de campo”, o el que tu prefieras.

¿Porqué realizar una tarea como esta? Déjame te lo explico, porque mira que te conviene.

Tu cerebro es un sistema neurológico complejo que realiza cientos (tal vez miles) de funciones que suelen pasarnos inadvertidas. Muchas de estas funciones son cognitivas, es decir, que tienen que ver con tus pensamientos, y bastantes entre ellas, son funciones que se realizan en simultáneo, pero independientemente entre sí.

Analizar la información que recibe, es una de esas funciones cognitivas de tu cerebro, relacionada con todas esas veces en que reflexionas acerca de algo, tomas decisiones, o le das vueltas a lo menso a una idea fija que no puedes sacarte de la cabeza. Otra función cognitiva es la síntesis de ideas, conclusiones, decisiones y etcétera. Tanto el análisis como la síntesis de la información, pueden estar muy relacionados, pero también independientes entre sí.

Para que podamos modificar un “mindset” o encuadre mental que nos estorba, pero al que probablemente nos hemos habituado, necesitamos involucrar muchas funciones cognitivas que hagan significativa esta labor. Un ejercicio meta - cognitivo. Esto es que si nada más reflexionas acerca de lo importante que sería modificar algún hábito o creencia, probablemente no llegues demasiado lejos, si nada más te has quedado en la reflexión.

jueves, 8 de abril de 2021

De individuos a personas

Cuando yo nací, lo primero que fui fue individuo.

Básicamente dedicaba mi vida a alimentarme material y simbólicamente.

Posteriormente descubrí con sorpresa que además de alimentarme de cuanto me rodeaba, también podía aportar al mundo y a los demás.

Fue entonces cuando empecé a ser persona.

Desde la antropología filosófica, alguien que dedica su vida solamente a alimentarse se despersonaliza, quedando en la calidad existencial de mero individuo; pero cuando das es cuando eres persona y reafirmas tu personalidad.

¿Que tan persona vamos siendo?

En esta época donde miramos al prójimo con distancia y desconfianza, solamente jalamos para nuestro molino… nos limitamos a ser individuos

Probablemente, sin darnos oportunidad de desarrollar nuestra “persona”.

miércoles, 31 de marzo de 2021

CheckUp de Inteligencia Emocional

En el pentatlón de la Inteligencia Emocional, es necesario dominar 5 (cinco) pruebas consecutivas para recibir el oro olímpico. Como suele suceder en otras disciplinas, no puedes aventurarte exitosamente en ninguna, si no has aventajado en las anteriores:

Prueba 1: Identifica tus propias emociones. Esta prueba INTRApersonal de precisión, consiste en definir con el mayor detalle qué emociones te genera cada experiencia. Dado que cada emoción implica una necesidad particular, mientras mejor definas el cómo andas, mejores estrategias podrás idear para resolver tus emociones.

El primer paso es darte el derecho de sentir, lo que sigue es tomar nota mental de todas las emociones involucradas.

Prueba 2: Soluciona tus propias emociones. Si ya ubicas que emociones traes, lo que sigue es resolverlas; y cada una se resuelve aparte… la necesidad que nace de cada emoción es una sola, pero hay muuuchas maneras de resolverla. Por eso esta prueba es INTRApersonal y de estrategia: ¿cuál es la mejor opción para resolver lo que sientes?

sábado, 20 de marzo de 2021

Afilar el hacha y Homeschooling

Cuentan que en un reino lejano, muy lejano, se organizó un concurso de talar árboles y muchos leñadores con experiencia se apuntaron para participar.

Cuando dieron el banderazo de salida que daba inicio al certamen, todos los participantes corrieron hacia su árbol designado, y arremetió cada cual contra el suyo, hacha en mano y determinación en la mirada.

Había sin embargo, un leñador que no tuvo tanta prisa, y en cambio, ocupó parte de su valioso tiempo para afilar su hacha ante el desconcierto de los aficionados, los otros concursantes, y de Willy, el inocente árbol que le tocó derribar y que, habiendo tenido una vida feliz, meciendo sus ramas al ritmo del viento, veía ahora muy cercano el final de sus días.

Conforme la competencia avanzaba, cada participante descubrió que la tarea era más complicada de lo esperado, pues los árboles aguantaban con resiliencia mientras las hachas se empezaban a mellar y los músculos de los leñadores, a fatigar.

Homeschooling... y un hacha

Cuentan que en un reino lejano, muy lejano, se organizó un concurso de talar árboles y muchos leñadores con experiencia se apuntaron para participar. Cuando dieron el banderazo de salida que daba inicio al certamen, todos los participantes corrieron hacia su árbol designado, y arremetió cada cual contra el suyo, hacha en mano y determinación en la mirada. 

Había sin embargo, un leñador que no tuvo tanta prisa, y en cambio, ocupó parte de su valioso tiempo para afilar su hacha ante el desconcierto de los aficionados, los otros concursantes, y de Willy, el inocente árbol que le tocó derribar y que, habiendo tenido una vida feliz, meciendo sus ramas al ritmo del viento, veía ahora muy cercano el final de sus días. 

Conforme la competencia avanzaba, cada participante descubrió que la tarea era más complicada de lo esperado, pues los árboles aguantaban con resiliencia mientras las hachas se empezaban a mellar y los músculos de los leñadores, a fatigar. Entonces, el último leñador, el que invirtió su tiempo afilando su hacha, caminó tranquilamente hacia Willy, quien sudaba clorofila del puro terror, y así, empezando a destiempo de sus contrincantes, iniciando tarde la tarea, en escasos golpes de su hacha afilada y bien calibrada, derribó su árbol, ganando la competencia. 

De tal suerte que la vida del árbol Willy terminó, sin que nuestro amigo sufriera demasiado.

Tu propia pelicula

El hashtag en redes sociales durante este fin de semana, será seguramente la versión de Zach Snyder para la Justice League; una película estrenada en 2017, que nos presentó la épica reunión de los Superamigos (se llamaron así un tiempo durante mi infancia aquí en México) en un filme live action con Superman, Batman, la mujer maravilla y etcétera. En aquel entonces, la expectativa fue tan elevada que a muchas personas les encantó el producto entregado, y otras tantas lo odiaron. 

Entre quienes odiaron la película se encontraba el propio Snyder, quien originalmente debió abandonar la producción debido a la muerte de su hija. Finalmente, al encontrar decepcionante el producto final y habiendo mucho apoyo por parte de la fanaticada, el buen Zach se dio a la tarea de juntar recursos, voluntad y creatividad para terminar su propia versión, una que dura cuatro horas, por cierto. 

Nuevamente las opiniones acerca del producto final se van dividiendo, pero ese es tema para otro texto. Yo creo, a partir de esta anécdota acerca de una película dos veces contada, que podemos extraer una lección interesante, esta es: no importa qué historia vas a contar, lo importante es cómo vas a contarla.

lunes, 15 de febrero de 2021

Mis deudas conmigo

Me encantaría saber si también les sucede a ustedes: a mi me ocurre que encuentro mil veces más pesado no hacer todo cuanto dejo pendiente, que hacer una pausa para ponerme al corriente con la tarea que sea, que voy arrastrando.

Las deudas conmigo me arruinan la espalda y se roban mi energía.

Todo cuanto debo hacer, o cuanto quiero pero que una y otra vez postergo, son una fuga y desgaste de mi atención que no les pierde de vista. Un paquete de cookies permanentemente ocupadas en el software de mi consciencia, restándome espacio y memoria en disco.

Al menos en mi caso; pienso que de vez en cuando, vale la pena bajarme del mundo y dedicarle un día a mis pendientes, para volver al trajín mucho más ligero.

El problema es que a veces me habitúo tanto a arrastrar deudas conmigo, que envueltas por el polvo del camino, comienzan a volverse indiferenciadas entre si.

Todas parecen igual de urgentes, todas igual de importantes.

Quizá nunca está de más una lista de “Things to Do”, para no perder la cuenta de esos pendientes que arrastro.

E irlos, claro, progresivamente resolviendo.

viernes, 1 de enero de 2021

Trata a los demás...

Para no equivocarnos, no te bases en que hay que tratar a las demás personas, como a ti te gusta que te traten; mejor trata a los demás como a ellas y a ellos les gustaría ser tratados.

¿Cómo, así?

Pues resulta que no todas las personas definimos igual el trato digno y el respeto; ni queremos lo mismo ni necesitamos ser amadas o amados exactamente de la misma manera que el resto de la gente. Cada quien valora distintas muestras de atención y de cariño, a partir de sus gustos personales, su experiencia de vida, creencias, y así.

Si tu amas los chocolates en forma de corazoncito, nadie tiene la obligación de agradecerte que le retaques su escritorio con ellos, cada 14 de febrero.